Saltar al contenido
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Qué responder en una entrevista de trabajo

Puedes haber hecho la mejor solicitud de empleo, tener un currículum y una carta de presentación impecable, pero si podrás conseguir o no ese puesto de trabajo se va a definir el día de la entrevista.

Si bien es cierto que no todas las entrevistas son iguales, hay una serie de preguntas generales que se van a repetir. De cualquier modo, todas ellas hay que encararlas con una actitud serena y estando confiado de tus habilidades y conocimientos.

Vamos a dar un repaso por las preguntas más comunes, para que sepas qué decir en una entrevista de trabajo. Asimismo, veamos algunos consejos generales que elevarán tus oportunidades de conseguir el empleo.

Tips para una entrevista de trabajo

Estos son aspectos básicos que tienes que cuidar cuando sea el momento de tu entrevista:

  • Actitud: Tu estado de ánimo dice todo de ti. Si estás nervioso o ansioso, de inmediato lo notarán y eso condicionará toda la entrevista. Mantente relajado, con una sonrisa en el rostro y siempre muy atento a todo lo que escuchas, para que no dejes pregunta sin responder.
  • Mantente erguido: Por lo general, las entrevistas de trabajo se hacen sentados. Ten una buena postura en la silla, con el torso recto y la mirada sostenida, así reflejarás más confianza.
  • Cuida tu vestimenta: Un buen consejo es que te vistas como lo harías si ese fuese tu primer día de trabajo, respetando los códigos de la empresa. Cuidar de tu vestimenta al momento de la entrevista denota profesionalismo e interés en conseguir el puesto.
  • Tono de voz: Adecúa tu tono de voz al entorno. Por ejemplo, si estás en una oficina, mantén tu voz en un nivel que no perturbe las labores de los demás, pero que tampoco les sea difícil a los entrevistadores escuchar lo que dices. Algo importante es intentar mantener el mismo tono durante toda la entrevista.
  • Investiga un poco: Lee acerca de los estatutos de la empresa, su misión, visión y filosofía, de esta forma podrás orientar tus respuestas con esos criterios en mente y convencer a los entrevistadores que eres la persona ideal para ocupar el cargo.
  • Duerme bien: Descansa el día anterior, duerme al menos 8 horas y llega fresco, ya desayunado o comido y con la mente clara y despejada.
  • Confía en ti: Ten plena confianza en tus conocimientos y habilidades sociales. La primera persona que debe estar convencida de que eres el idea para ocupar ese puesto eres tú mismo, es la única manera en que lograrás transmitirlo.

Qué contestar en una entrevista de trabajo

Veamos algunas preguntas típicas con su respuesta más idónea, así sabrás cómo realizar una entrevista de trabajo.

¿Qué nos podrías contar sobre ti?

Esta pregunta, al ser tan abierta, genera confusión y angustia, pero en realidad es una gran oportunidad para empezar a dejar una buena impresión.

Recuerda que todo lo que respondas debe estar orientado hacia tu objetivo, que es el puesto laboral que quieres conseguir.

Ante esta pregunta, empieza contando una historia acerca de porqué estás aspirando a ese puesto. La historia debe ser breve, con un inicio, un desarrollo y un final. Debe terminar con una frase como “y es por esa razón que estoy interesado en desempeñar ese cargo en esta empresa”.

¿Cuáles son tus metas?

Aprovecha de repasar tus habilidades y de hablar sobre cuáles han sido tus mayores logros en el campo laboral.

El punto clave en la respuesta pasa por que hables de las labores que te gustaría realizar, mostrándote ambicioso y motivado a ir un poco más allá de tus labores, pero manteniéndote en el contexto de la realidad, evitando divagar o fantasear.

¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?

Aquí debes dejar en claro que te conoces bien a ti mismo y que no tienes miedo de que ellos te conozcan.

En cuanto a las fortalezas, cuando hables de ellas acompáñalas con un ejemplo. Es mucho más creíble cuando demuestras algo; por ejemplo, si vas a decir que tienes un buen manejo de grupo, explica una situación en la que hayas intervenido para reestablecer la armonía en el ambiente laboral.

Por otra parte, cuando se trata de las debilidades, menciona aquella en la que te encuentres trabajando para solventar. Puede ser el adquirir cierta habilidad informática, aprender algún idioma o algo de ese estilo.

¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

Aquí es cuando más debes poder en práctica el consejo de indagar acerca de la empresa.

Habla de cómo tu forma de trabajar se alinea con la filosofía de la empresa, lo que te llevaría a estar extramotivado y en un ambiente en el podrás desarrollar todo tu potencial.

También menciona que este empleo sería dar un salto de calidad en tu vida profesional, y que entiendes el compromiso que representa desempeñar esas funciones en esa empresa.

¿Por qué deberíamos contratarte?

Recuerda que no serás el único entrevistado, así que en esta pregunta debes ofrecer algo más que el resto e intentar destacarte, con base en tu experiencia, habilidades y carisma.

Haz un repaso de los requisitos para el cargo y habla de cómo puedes cumplirlos uno por uno. También ejemplifica cómo tus habilidades te pueden ayudar a resolver situaciones complejas.

¿Qué salario tienes en mente?

Este es un punto clave, porque es donde puedes reafirmar que conoces el valor de tus conocimientos y experiencia dentro del mercado laboral.

Si el salario ya está estipulado en los estatutos del cargo, menciónalo, así corroborarás que leíste y estás de acuerdo con todos ellos.

Si no es así, infórmate de cómo está el mercado y en base a eso establece un monto. Pedir un salario muy alto o uno muy bajo puede ser un problema a la hora de que consigas el cargo.

¿Por qué dejaste tu empleo anterior?

Aunque hayas salido en malos términos, nunca hables mal de tus antiguos jefes o compañeros de trabajo, porque automáticamente estarías hablando mal de ti.

De ser ese el caso, puedes decir que el ambiente laboral no te motivaba y no era el adecuado para que desarrollaras plenamente tu potencial. También puedes mencionar que te encuentras en búsqueda de nuevos retos y desafíos en tu carrera profesional, para evitar estancarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *