Entre los distintos formatos en los que puedes llenar una solicitud de empleo, hacerlo en Word es la forma más conveniente cuando hay que llenarlo digitalmente.
Puedes descargar aquí un formato que contiene toda la información que este documento necesita; sin embargo, te conviene conocer a fondo todas sus características y estar atento a este par de sugerencias para que llenes tu plantilla de solicitud de empleo en Word de la mejor manera.
Haz click en el siguiente botón para
⬇️ DESCARGAR PLANTILLA de SOLICITUD DE EMPLEO en WORD ⬇️:
Índice de contenidos
Características de una solicitud de empleo en Word
Tanto en Word, como en PDF y Excel, la solicitud de empleo presenta estas secciones, que deben ser llenadas de la siguiente forma:
Cargo al que aspiras
Si tienes bien definido cuál es el cargo que esperas obtener, especifícalo en la carta. Es posible que estés buscando trabajar en un departamento en concreto de la empresa, pero no sabes si en este momento hay vacantes; de ser ese el caso, comenta cuál es esa área en la que eres experto y en la que esperar tener un puesto de trabajo.
Una falla común que cometen muchas personas es escribir que pueden trabajar de “Cualquier cosa”. Este es un gran error, porque denota falta de profesionalismo.
Información personal
Aquí añadirás información básica sobre ti, incluyendo la manera de contactarte. El número de teléfono que indiques debe ser tu celular personal. En caso de que alguien más conteste tus llamadas, debe estar al tanto de tu situación.
Documentos
Todo cargo, según sea su naturaleza, puede requerir de cierta documentación específica, aparte de los documentos básicos que solicita toda empresa al momento de un ingreso.
Asegúrate de tenerlos todos al día e indicarlo en tu carta de solicitud de empleo. En caso de que esta carta sea un formato general y hablen en ella de documentos que no te piden, puedes rellenar ese espacio con “No aplica”.
Condición de salud
Esta sección es para conocer el estado físico y mental del aspirante, así podrán saber si podrá o no adaptarse al entono laboral y a las exigencias de la empresa.
Datos familiares
Estos se piden porque es una información que la empresa necesita saber para sus prestaciones y políticas internas.
Información académica
No dejes ningún apartado por fuera dentro de esta sección, ya que es de las más importantes. Ten a mano tu título universitario, puedes necesitar de él alguna información.
Conocimientos generales
Bien usada, esta sección puede acercarte mucho a obtener ese empleo. Resalta aquí las habilidades que tienes que te serán útiles para desempeñar ese cargo, puede ser el saber usar algún tipo de maquinaria o de software.
Conocer idiomas siempre es una habilidad muy bien valorada. Si es tu caso, indica cuál idioma es y en qué porcentaje lo dominas, tanto hablado como escrito.
Experiencia laboral
Aquí tienes que hablar de tu actual empleo (si tienes uno) y de los anteriores. Solo menciona aquellos que estén relacionados con el área del empleo que estás solicitando.
Ordénalos en orden cronológico. Algo importante es que nunca hables mal de otras compañías o de tus antiguos jefes, eso te dará una mala imagen.
Referencias personales
Incluye los datos de contacto de personas que pueden avalar tu experiencia profesional y académica. Lo ideal es que sean antiguos jefes, aunque también pueden ser excompañeros de trabajo y hasta profesores. Estas personas deben estar al tanto, para que sepan qué decir cuando las contacten.
Datos generales
La finalidad de obtener esta información es corroborarla con las políticas de la empresa.
Datos económicos
Aquí buscan asegurarse de que el sueldo que ofrecen es suficiente para cubrir tus gastos y tener un óptimo nivel de vida.
Haz click en el siguiente botón para
⬇️ DESCARGAR PLANTILLA de SOLICITUD DE EMPLEO en WORD ⬇️:
Consejos para llenar una solicitud de empleo en Word
Después de conocer todas las secciones que componen una solicitud de empleo, siguiendo estas recomendaciones podrás llenarlas de la forma correcta:
Léelo primero
Antes de empezar a llenar la solicitud de empleo en Word tómate el tiempo de leer detenidamente cada uno de sus apartados, de esta forma sabrás de antemano toda la información personal que necesitas recopilar.
Además, es una buena forma para no duplicar información ni colocar datos de más que no se están pidiendo.
No alterar los espacios
Los espacios que ya están creados para escribir allí cierta información específica no deben ser alterados y mucho menos sustituidos. Cuando empieces a vaciar los datos procura no hacer ese espacio más grande o más pequeño.
Ten paciencia
Escribir en Word sobre un formato previamente creado puede ser algo tedioso, ya que su estilo de hoja es un poco engorroso de saber llevar, sobre todo si no se tiene mucha experiencia previa.
Sé paciente y recuerda que es de vital importancia llenar tu carta de solicitud de empleo en Word de la forma correcta, porque será tu carta de presentación ante tus potenciales empleadores.
Pide ayuda
En caso de que estés presentado problemas al momento de completar tu formato de solicitud de empleo en Word, no dudes en pedir ayuda a cualquier persona que tenga más conocimientos manejando esta herramienta.
A veces contar con un poco de ayuda extra puede hacer una gran diferencia entre presentar un documento mediocre y uno de alta calidad.
Espacios en blanco
Si algunas de las casillas o de la información que piden no puedes darla o no es aplicable para ti, es recomendable dejarla en blanco y pasar a la siguiente. Es preferible que dejes espacios sin llenar a que escribas información falsa, porque de ser corroborada hablará muy mal de ti.
Concéntrate
De ser posible, retírate a una habitación en la que puedas estar solo y sin distracciones, de manera tal que puedas enfocarte en llenar tu solicitud de empleo en Word y lo hagas sin contratiempos, ya que este es un documento de vital importancia para conseguir un nuevo empleo.
Qué hacer si no tienes ordenador
Si no dispones de un ordenador a la mano en el que llenar tu planilla de solicitud de empleo en Word, también puedes utilizar un smartphone.
Ya sea Android o iOS, deberás descargar alguna app que permita gestionar aplicaciones del paquete de Office, como por ejemplo WPS Office o Word Office 2020.
Descargar la plantilla de solicitud de empleo en WORD:
Haz click en el siguiente botón para
⬇️ DESCARGAR PLANTILLA de SOLICITUD DE EMPLEO en WORD ⬇️:
🔴 Otras opciones
Si no estás convencido de hacer tu solicitud de empleo en Word, puedes probar con Excel o PDF. Ambos formatos son bastante buenos y ofrecen distintas ventajas que puedes conocer si haces clic en los enlaces.